BLOG DIVULGATIVO

miércoles, 30 de junio de 2010

martes, 29 de junio de 2010

mundial fútbol


En la localidad portuguesa de Valença do Minho todavía se pueden observar en las troneras de su fortaleza unos cañoncitos de pequeño tamaño apuntando a España. En uno de ellos hay una placa con la leyenda "Tembra Espanha".

Los lusos, fieles a sus bravuconadas, pretenden torearnos esta noche. Esperemos que la "cornada" sea de tres o cuatro "puntos" de sutura. ¿Serán i"lusos"?

viernes, 25 de junio de 2010

jueves, 24 de junio de 2010

paseo echegaray y caballero


El Paseo Echegaray y Caballero debe su nombre a dos personajes de finales del S. XIX y principios del XX.

Miguel Echegaray y Eizaguirre

(Quintanar de la Orden –Toledo-, 1848 - Madrid, 1927) Autor teatral español, hermano del célebre José de Echegaray –político y escritor, discutido Premio Nobel de Literatura en 1904-.

Inmerso en la vida política del momento, destacó como notable orador y desempeñó oficios varios en distintos ministerios, con puesto de secretario particular de su hermano José, durante el mandato de éste en los ministerios de Fomento y Hacienda; en las Cortes de 1873, fue elegido diputado. Tras la Restauración, volvió a la creación literaria y, en particular, a la escritura de piezas dramáticas, que se representaron en su mayoría en los teatros Lara y de la Comedia.

Su obra más conocida es “Gigantes y cabezudos” (1898) con temática zaragozana y que, con música de Manuel Fernández Caballero, se convirtió en una zarzuela que obtuvo una gran fama.

Las obras de Miguel de Echegaray revelan a las claras sus fuentes clásicas y el gusto por lo popular, lo burgués y hasta lo callejero; al mismo tiempo, su amplia cultura y dominio de lenguas diversas (entre ellas, el hebreo) lo convirtieron en un autor apreciado por todos y respetado incluso por los profesionales de la lengua española, que lo llevaron a un sillón de la Real Academia de la Lengua el 18 de diciembre de 1913.

Manuel Fernández Caballero

(Murcia, 1835 - Madrid, 1906) Músico y compositor español, autor de numerosas zarzuelas entre las que destacan “Tres madres para una hija”, “El primer día feliz” , “El dúo de la Africana”, “Gigantes y Cabezudos”, “El Sr. Joaquín”, “La Cacharrera”…

En 1891 fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Madrid. Pero el mucho trabajo que sobre él pesaba fue robándole el tiempo que necesitaba para redactar el reglamentario discurso de entrada y unas cataratas en los ojos le fueron nublando la vista, hasta que, una feliz intervención del doctor Mansilla le devolvió en gran parte la vista y finalmente pudo escribir primero, y pronunciar después, el discurso de entrada, que versó sobre Los cantos populares españoles considerados como elemento indispensable para la formación de nuestra nacionalidad musical.

En 1903, el gobierno le concedió la Gran Cruz de Alfonso XII, cuyas insignias le regaló su ciudad natal por suscripción popular.

miércoles, 23 de junio de 2010

arte urbano


Si vais a Zaragoza estos días podréis disfrutar de unos macromurales pintados en diferentes calles de la localidad.
El festival de arte urbano 5º Asalto ofrece estos días la oportunidad de ver murales e intervenciones de algunos de los mejores artistas de la especialidad de España y de Europa. Todo está en los muros.

Para saber más:


la crónica


Ya está a nuestra disposición la actualización de "La Crónica de Valdejalón".

Aparecen un par de noticias de Bardallur relacionadas con mejoras en la escuela y la construcción de una caseta para la instalación de un equipo de filtración de agua.
Podéis enlazar en la siguiente dirección:

martes, 22 de junio de 2010

reconocimiento a J.A. Labordeta


Labordeta en Bardallur (febrero de 2009)
La SGAE concede a Labordeta la Medalla de Honor.


Miembro de la SGAE desde 1968, tiene registradas en la entidad más de 150 canciones, que han representado para varias generaciones de españoles auténticos himnos de libertad y esperanza.


El cantautor aragonés José Antonio Labordeta (Zaragoza, 1935) ha recibido la Medalla de Honor de la Sociedad General de Autores y Editores, en un homenaje que han organizado sus compañeros de profesión. El acto de entrega ha tenido lugar en su casa de Zaragoza, con la presencia del presidente de la SGAE, el también aragonés José Luis Borau, los consejeros Jaume Sisa, Caco Senante y Marina Rossell, los autores Carmen París y Gonzalo de la Figuera, y el director de la SGAE en Aragón, Ignacio Casado.


Voz imprescindible de la canción de autor, sin su obra creativa -musical, pero también poética y narrativa- y su compromiso político, "resultaría difícil entender el devenir de España en las últimas décadas", afirma la SGAE.


En noviembre de 2008, la SGAE y el Rolde de Estudios Aragoneses editaron conjuntamente el libro-disco 'Creación, compromiso, memoria, una aproximación a la vida y la obra de una persona singular'. El volumen incluía colaboraciones de artistas plásticos, dibujantes, poetas, escritores e investigadores, entre otros trabajos, en lo que representó una muestra de agradecimiento a "alguien que ha sabido sintetizar el trabajo por Aragón con un sentimiento universal, apasionado y razonado de libertad y justicia y con una forma de ser y de actuar a lo largo de toda su vida que lo convierten en patrimonio de todos".


Texto: Heraldo de Aragón.

Foto: Cha Valdejalón.

viernes, 18 de junio de 2010

molinos



Cuando miramos al monte de Plasencia, o subimos al nuestro, la figura de los molinos aparece en nuestras retinas como moles desafiantes y se nos tornan gigantes cual Quijotes actuales.

Los primeros aerogeneradores en España se establecieron en la zona del Campo de Gibraltar y más concretamente en Tarifa. Los fuertes vientos que soplan en el Estrecho produjeron la primera energía eólica y, por tanto, la primera energía alternativa y limpia. (Ahora, en el litoral gaditano se esta viendo la posibilidad de instalar generadores en el mar. La polémica se ha levantado y las diatribas de los partidarios con los detractores cada vez es más enconada).

Posteriormente, los molinos se extendieron por toda la geografía nacional y llegaron a Valdejalón, principalmente a La Muela. Este municipio creció espectacularmente a la sombra de estos armatostes que produjeron pingües beneficios (ver www.heraldo.es de hoy 18/06/10) y mejoraron su urbanización , se construyeron nuevas instalaciones y conllevaron la celebración de grandes eventos (conciertos, corridas de toros…).

He aquí una breve información de estas ciclópeas máquinas:


Aerogenerador de eje horizontal:

También conocidos como HAWT, que proviene de las siglas en ingles (horizontal axis wind turbines), Son los más habituales y en ellos se ha centrado el mayor esfuerzo de diseño e investigación en los últimos años. Su característica principal es que el eje de rotación se encuentra paralelo al suelo y a la dirección del viento. Su principal ventaja es, que al estar a una altura de entre 40 y 60 metros del suelo, aprovecha mejor las corrientes de aire, y todos los mecanismos para convertir la energía cinética del viento en otro tipo de energía están ubicados en la torre y la góndola, además de tener una eficacia muy alta. Como desventaja tenemos el transporte por sus grandes dimensiones (torres de 60 metros y palas de 40 metros), la fuerza que tiene que resistir las palas y en velocidades altas de viento, más de 100 Km/h deben de ser parados para evitar daños estructurales.

Pero no sólo de energía eólica vive el hombre. ¿Podría el municipio estudiar la viabilidad de ofertar terreno para la instalación de una estación de energía solar?

jueves, 17 de junio de 2010

pilar 2010


Este es el cartel del próximo Pilar. Es una obra del estudiante zaragozano de Diseño Industrial Héctor Manuel Paz.

¿Os gusta?

miércoles, 16 de junio de 2010

el azud de pedrola


Excursión al Azud de Pedrola.

Primeramente señalar que un azud (del árabe "as-sudd", la barrera. RAE) es una presa construida en los ríos para desviar el agua para otras zonas distintas al cauce del mismo.

El Azud de Pedrola, como se conoce en nuestra localidad, está situado en el término municipal de Bardallur, lindando con el término de Pleitas. Como su propio nombre indica, la barrera desvía las aguas del Jalón y crea una acequia (Hermandad) para su aprovechamiento en otras localidades de la Ribera Alta del Ebro, como son Pleitas, Oitura (Bárboles) -donde se divide en el Partidero de Almisén-, Grisén Alagón, Pedrola, Figueruelas, Cabañas de Ebro y Alcalá de Ebro.

Para llegar a él desde Bardallur podemos utilizar varias vías (si el AVE lo permite, que hace tiempo que no voy):

1ª.- Camino del río-“El Vado”-Arboleda de “El Paso”-Azud.
2ª.- Carretera A-122-Camino de “El Santo”-“El Paso”-Azud.
3ª.- Camino de “La Alberquilla”-“El Vado”-“El Paso”-Azud.

Si el agua no salta, se puede deambular por el muro, aunque hay que tener cuidado por si tiene verdín, ya que podéis resbalar y “esbarizarus”. Cuando yo era joven solía ir a pescar por esa zona con el Arturo.

La bicicleta creo que es el mejor medio para llegar, aunque a pie podréis disfrutar más de la huerta.

Cerca del Azud se encuentran “los Ojos del prau (prado)”. Para saber más del “Ojo”:

http://chebro.redesquimisubter.info/ficha_redes.php?ipa=261480001

Para saber más del tema:
www.dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2244298&orden...

"club de amigos de bardallur"


La casa rural "El Hogar" hace esta proposición:


CARTA DE INVITACIÓN AL “CLUB DE AMIGOS DE BARDALLUR”

Queridos amigos y amigas:

En estos momentos de cambio de modelo económico os queremos proponer una alternativa para que a vosotros os sea más asequible acceder a “El Hogar” cuando lo deseéis o lo necesitéis como posibilidad de ocio, descanso, lugar de encuentro, de cultura, de creatividad, de salud y ecología.

Se trata de formar un club de amigos de Bardallur y poder asociarse
aportando una cuota de 20 € al mes que os permitiría ir acumulando un fondo que se iría abonando con gran comodidad y que, posteriormente, se os descontaría del alojamiento y manutención para cuando quisierais hacer uso del mismo.

Los asociados y asociadas además, contarían con un 15% de descuento sobre el precio normal. Como veréis una excelente forma de contar, de una manera cómoda y económica, con unos días de descanso al año con los gastos cubiertos.

Al margen de esta ventaja económica también nos gustaría que este
recién nacido “Club de amigos de Bardallur” supusiera la dinamización de “El Hogar” como lugar de encuentro de amigos, familias, socios, etc. ya que lo casa reúne unas características que la hacen idónea para este fin:
- La excelente conservación del patrimonio histórico y cultural.
- Las características de su arquitectura, que a lo largo de 500 años
de historia la han ido convirtiendo en un espacio protegido y
protector. Un espacio de intimidad y de expansión al abrigo de
una construcción bioclimática.
- Las instalaciones de categoría superior en las que se ha cuidado
sobre cualquier otro criterio la confortabilidad.
- El mismo pueblo de Bardallur, excepcionalmente tranquilo, a pesar
de encontrarse bastante cerca de Zaragoza (a 20 min.). Y en un
emplazamiento equidistante entre Madrid, Barcelona, Valencia,
Bilbao, etc.
- La cercanía de hermosos parajes naturales y visitas de interés
cultural ( Parque del Moncayo y Monasterio de Veruela, los
humedales “Ojos de Pontil” en Rueda de Jalón, el Santuario de Rodánas, en Épila, el patrimonio mudéjar de la zona, la Sierra de Aguarón, el patrimonio cultural de Zaragoza, el Monasterio de Piedra, etc.

Esperamos las propuestas de todos los asociados: eventos, exposiciones, conciertos acústicos, fiestas, celebraciones, cursos, etc., con el fin de que poco a poco este “hogar” vaya siendo más y más un hogar de todos.

Para los que estéis interesados en esta propuesta de “Club de
amigos de Bardallur, podéis hacerlo enviándonos un Nº de cuenta a:
correoelhogar@hotmail.com o llamando al 976 654069 o 636225953
y contactar directamente con Mª Rosa para poder pasaros la cuota.
En breve os mandaremos las ofertas de alquiler de la casa para socios del “Club amigos de Bardallur” para la época estival.

UN SALUDO:
Mª ROSA Y AMPARO

martes, 15 de junio de 2010

origen del real zaragoza








LOS ORÍGENES DEL REAL ZARAGOZA.-



Corría el año 1903 cuando algunos personajes conocidos de Zaragoza constituyeron el primer Zaragoza Football Club. El fútbol era un deporte desconocido, por eso, en este Club se enseñaban las reglas y se empezó a buscar gente suficiente para formar dos “teams” (equipos, la terminología que se empleaba era siempre en inglés: “club”, “football”, “match”, “sport”…) y poder empezar a disputar partidos en el Campo del Sepulcro. El lejano Campo del Sepulcro de 1903 era un espacio de indeterminadas dimensiones que se arreglaba antes de un “match” pintando las líneas con cal y poniendo una cuerda de larguero. En la actualidad es el espacio comprendido entre el paseo María Agustín y la calle Escoriaza y Fabro (el cuartel de la policía nacional y las casas militares de la calle General Mayandía, la avenida Anselmo Clavé y la antigua estación de ferrocarriles de El Portillo).

Sin embargo, los orígenes de Real Zaragoza, S.A.D. actual hay que buscarlos en la rivalidad que mantuvieron en la segunda mitad de los años 20 el Zaragoza y el Iberia Sport Club.

El Iberia S.C. –los “avispas”, por su indumentaria amarilla y negra- fue el equipo dominador del fútbol de la ciudad durante los primeros años. El equipo se caracterizó por su juego viril y su filosofía popular, no elitista como el Zaragoza. Su campo de Torrero estaba siempre lleno y estuvo dos temporadas a punto de subir a 1ª división.

El Zaragoza "tomate", llamado así porque vestía camiseta roja, con cuello y puños amarillos y pantalón blanco, arranca en 1921, fundado por D. Ricardo Arribas y un grupo de amigos estudiantes de medicina. El equipo es uno de los clubes fundadores de la Federación Aragonesa de Fútbol, que nace el 13 de septiembre de 1922, bajo la presidencia de D. José María Gayarre.

En el mes de abril de 1922, el Stadium pasa a llamarse Real Sociedad Atlética Stadium, gracias a que el BOE publica el consentimiento de la Casa Real. Este derecho al nombre de Real sería fundamental para que, tras varias fusiones, el equipo de Zaragoza tuviese ese tratamiento.

El Zaragoza, tras las sucesivas fusiones con el Fuenclara (1924) y el Stadium (1925), en diciembre de 1931, el Zaragoza es dado de baja por la Federación a causa de sus problemas económicos, lo que actúa como desencadenante para que el 18 de marzo de 1932, cinco representantes de cada entidad firmen un documento de fusión que supondrá la extinción del Iberia S.C. y la asunción por parte del nuevo Club de sus derechos federativos. Nació, pues, el Real Zaragoza.

En 1936, el equipo de los “alifantes” –elefantes, por su aguerrido juego, altura y constitución- asciende a 1ª División. Esta era la formación:
Lerín (portero), Gómez, Alonso, Pelayo, Municha, Ortuzar, Ruíz, Amestoy, Olivares, Arnanz, Primitivo, Bilbao, Uriarte (defensa reserva) e Inchausti (portero suplente).








Texto adaptado de varias webs. Idem, imágenes.

domingo, 13 de junio de 2010

ANÉCDOTA


El 16 de septiembre de 1861 fue inaugurada por el rey consorte (de Isabel II) Francisco de Asís Borbón la línea ferroviaria Barcelona-Zaragoza. El rey, al que el vulgo llamaba *“La Paquita” por su condición de homosexual, fue agasajado por el Ayuntamiento de Zaragoza con un menú espectacular:


Sopa a la Primantier
Arroz a la milanesa
Frito a la Real
Granada de pichones a la macedoine
Pescado a la holandesa
Faisanes en gelatina
Vol au vent de ánades en salmis
Pescado a la mayonesa
Ponche a la romana
Rosbeeff a la inglesa
Pavos trufados
Cabeza de jabalí a la belle vue
Jamones a l´aspic
Genovesa a la chantilly
Pan de pêches a la reina

Los vinos que acompañaron a tan asombrosa comida fueron: Haut Sauterne, Jerez, Burdeos, Rhin, Moscatel, Champagne).
A los postres hubo 11 brindis con sus correspondientes libaciones.


*Gran problema es en la Corte
averiguar si el Consorte
cuando acude al escusado
mea de pie o mea sentado.


(Texto extraído del libro “La cocina aragonesa” de José Vicente Lasierra Rigal. Colección Aragón. Librería General. Zaragoza 1980). Imagen: wikipedia.

viernes, 11 de junio de 2010

comentarios


Vengo observando que los comentarios a las entradas que cuelgo en el blog son inexistentes. Os invito a que participéis y enviéis, no sólo comentarios, sino otras aportaciones que queráis que aparezcan: fotos, noticias, recetas, curiosidades, vídeos...

martes, 8 de junio de 2010

EL SEÑOR DE ÉPILA

Busto en porcelana del Conde de la fábrica de su propiedad en Alcora (Castellón). Museo Arq. Nacional. Madrid.
Busto en bronce en la esquina de la calle Conde Aranda con Avd. Cesaraugusta. Zaragoza. Autor: Iñaki. Pedro Pablo Abarca de Bolea y Ximénez de Urrea X Conde de Aranda
Pedro Abarca de Bolea y Ximénez de Urrea nació el 1 de agosto de 1719 en el castillo familiar de la población oscense de Siétamo y murió en su palacio de Épila el 9 de enero de 1798.
Fue dos veces Grande de España de primera clase, además de ser el Capitán General más joven de Carlos III. Tras iniciarse en la milicia como Capitán de granaderos fue herido y, tras su recuperación, viajó por Europa, donde aprendió las tácticas militares de los prusianos y en París, estuvo en contacto con los enciclopedistas Diderot, D’Alemberg y Voltaire, entre otros. Tras la caída en desgracia del Marqués de la Ensenada, vuelve a España donde es ascendido a Teniente General y enviado a Portugal como Embajador. Tras su regreso a España es nombrado Director General de Artillería e Ingenieros. Al llegar al trono Carlos III es enviado como Embajador a Polonia. Posteriormente ocupa los cargos de Capitán General de Aragón y Valencia y, tras el famoso “Motín de Esquilache”, el rey le ordena ocupar el cargo del italiano. Así pues, Aranda pasa a ser Ministro además de Presidente del Consejo de Castilla.
Realiza una serie de reformas apoyado en la clase media y los artesanos entre las que se pueden citar el recorte en la capa y las alas de los sombreros, las reformas agrarias, la colonización de Sierra Morena –Olavide-, la protección a las Sociedades Económicas de Amigos del País y la elaboración del primer censo español.
La actitud anticlerical, de la que llevaba fama, se tradujo en conseguir la expulsión de los jesuitas de España y todas sus posesiones de Ultramar en 1767, como ya había sucedido en Portugal, Francia y Nápoles.
Un problema diplomático por las Islas Malvinas obligó a Aranda a dejar la Presidencia del Consejo de Castilla y a que su cábala o “Partido Aragonés” como prefieren algunos, cayese en desgracia. Fue nombrado embajador en París y allí su “leyenda negra” se consolidó. Sus adversarios políticos lo acusaban de asustar por su aspecto desaliñado y despreocupado, su rudo y franco lenguaje y sus toscas maneras. Era, además, considerado un impío ilustrado.
Aprovechando el desastre de Argel de 1775, Aranda intentó volver a España pero, a pesar de lograr que el Ministro Grimaldi fuese cesado, no se nombró ministro a él, pese al favor de Carlos IV, sino a su enemigo, el Conde de Floridablanca.
Tras 10 años como embajador en el país vecino, donde obtuvo ciertos triunfos diplomáticos, regresó a España y se dedicó a conspirar para derribar a Floridablanca, cosa que consiguió en 1792. Pero meses más tarde fue sustituido por Manuel Godoy que no cejó en su intención de desposeer al Conde de todos sus cargos. Aranda fue desterrado a Jaén y encarcelado en La Alambra más tarde.
Un año antes de su muerte, el rey le permite viajar a Aragón y se aloja en su Palacio de Épila en el que muere en 1798. Sus restos fueron trasladados al Monasterio de San Juan de la Peña. Tras una estancia en la iglesia de San Francisco El Grande de Madrid fueron, de nuevo, trasladados al monasterio oscense.
MATRIMONIOS:
El conde de Aranda contrajo matrimonio por poderes en Madrid el 21 de marzo de 1739, a los 19 años, con Ana María del Pilar Fernández de Híjar, hija del VIII duque de Híjar, con la que tuvo a su hijo Luis Augusto que fallecería en 1755. Años después, en 1783, murió también su esposa. Pero Aranda deseaba un heredero varón para la casa y contrajo nuevo matrimonio con su sobrina María Pilar Fernández de Híjar y Palafox, que contaba tan sólo 17 años.
Sepulcro del Conde de Aranda en el Monasterio de San Juan de la Peña

el conde de ricla

Ambrosio Funes de Villapando Abarca de Bolea, Conde de Ricla. Segundo hijo de los Condes de Atarés y primo hermano del célebre Conde de Aranda. Nació en Zaragoza el 23 de noviembre de 1.720, siguió desde su primera juventud la carrera de las armas sentando plaza de cadete en el regimiento de Guardias Españolas en 1.739.

Siguiendo la tradición española para con los hijos de los Grandes, a los 17 años era Capitán del regimiento de infantería Soria. Posteriormente fue Coronel, Brigadier, Mariscal de Campo y General a la edad de 27 años.

En 1.748 contrajo matrimonio con su prima, la influyente Condesa de Ricla y Marquesa de Camarasa Dª Leonor Gómez de los Cobos, Luna, Zúñiga y Sarmiento, veinte años mayor que él.

Nombrado representante español ante la Corte de Rusia, pronto se cansó y regresó a España para ponerse al frente de una División para atacar Portugal en 1762. Con el fin de estar cerca de su mujer, decidió llevarla junto a la servidumbre a Ciudad Rodrigo, pero, al llegar a Valladolid, la condesa enfermó y murió. Contaba 61 años de edad.

Tras otorgarle varios cargos de relevancia se le encomendó tomar posesión de Cuba que los ingleses debían restituir a España por el Tratado General de Versalles. Para la organización política y militar contó con la inestimable ayuda del irlandés Alejandro O´Reilly, con el que más tarde tendría sus más y sus menos por la ubicación y sistema de enseñanza de la futura Academia Militar –el irlandés, favorito de Carlos III, ganó la partida al de Ricla y la Academia se estableció en Ávila con un sistema de enseñanza a la prusiana-.

De regreso a España es nombrado Virrey y Capitán General de Navarra y en 1.767 se traslada al mando superior de Cataluña. Posteriormente fue designado Capitán General de los Ejércitos y obtuvo la cruz de San Genaro de Nápoles y la de Carlos III.

El 4 de febrero de 1.777 fue elevado al ministerio de Guerra, cuyo alto cargo desempeñó con su acostumbrada actividad hasta su muerte ocurrida en Madrid el 15 de julio de 1.789. Como no dejó descendencia, después de su muerte su título y los estados de su mujer se incorporaron a los de los Marqueses de Camarasa.

LO BREVE, SI BUENO...


BALTASAR GRACIÁN Y MORALES

DATOS BIOGRÁFICOS:

Nacido en Belmonte de Gracián, aldea de Calatayud, a principios de 1601. Se crió en Toledo con Antonio Gracián, tío suyo, y cumplidos los dieciocho años ingresó en la Compañía de Jesús, en el noviciado de Tarragona. Profesor en el Colegio de la Compañía en Calatayud, estudió Teología, y tras recibir las sagradas órdenes hizo profesión solemne en 1635. Fue capellán del ejército del marqués de Leganés en la guerra de Cataluña, rector del noviciado de Tarragona y profesor de Humanidades, Filosofía, Teología Moral y Sagrada Escritura. Los problemas ocasionados por la publicación de sus obras, dieron lugar a su traslado a Graus y posteriormente a Tarazona, ciudad donde falleció el 6 de diciembre de 1658.
A él se le atribuye la famosas frase: “Lo bueno, si breve, dos veces bueno. Lo malo, si poco, no tan malo”.

BIBLIOGRAFÍA:

Escribió El Héroe (Huesca, 1637), El político Fernando el Católico (Zaragoza, 1641), Agudeza y arte de ingenio (Madrid, 1642), El Discreto (Huesca, 1646), Oráculo manual y arte de prudencia (Huesca, 1647), El Criticón (Huesca, 1651) y El Comulgatorio (Huesca, 1653). En determinado momento le fueron atribuidas las Selvas de todo el año (Barcelona, 1668), atribución que ningún investigador mantiene en la actualidad. De todas ellas se han hecho innumerables ediciones en todo el mundo.