BLOG DIVULGATIVO

martes, 21 de marzo de 2017

EL DECIMOTERCERO REY DE ARAGÓN


ALFONSO IV, el Benigno (1327-1336). Nació, posiblemente, en Nápoles en el año 1299, fruto del matrimonio de Jaime II de Aragón y de  Blanca de Anjou (o de Nápoles). Subió al trono por la renuncia de Jaime, su hermano mayor, que tomó los hábitos monásticos. En 1314 el infante se casó con Teresa de Entenza, que en 1317 heredaría el condado de Urgel. Tuvieron 5 hijos y 2 hijas, entre los que destacó el futuro Pedro IV "El Ceremonioso". Cinco días antes del acceso de su marido como rey de Aragón, Valencia, Córcega y Cerdeña, además de conde de Barcelona, murió en Zaragoza en 1327, el mismo año que Jaime II. La coronación se llevó a cabo en la catedral de La Seo el domingo de Pascua del año siguiente. El rey volvió a casarse el 5 de febrero de 1329 en la iglesia de San Miguel de Tarazona (en la imagen) con Leonor de Castilla, que había sido la esposa de su hermano Jaime unos instantes, pues éste, como ya se ha mencionado, tomó los hábitos de la Orden de San Juan de Jerusalén tras abandonar a su esposa. De esta unión nacieron Fernando y Juan. La reina Leonor presionó para que sus vástagos obtuviesen varios señoríos a lo que no se opuso Alfonso, pero sí un sector de la nobleza y, sobre todo, los súbditos valencianos que vieron mermar su territorio, al igual que Pedro, el heredero de la corona, que se veía perjudicado con esta decisión. Alfonso rectificó y revocó parte de las concesiones. A la muerte de Alfonso en 1336, Leonor y sus hijos huyeron a Castilla por temor a Pedro IV, llevándose con ellos gran cantidad de joyas, oro y plata. Los tres serían asesinados por orden de Pedro I de Castilla (Juan -1358- y Leonor-1359-) y de Pedro IV "El Ceremonioso" (Fernando -1363-).

Durante su reinado se va a originar un auge valenciano y un declive barcelonés. Las malas cosechas provocaron tal hambruna que, unidas a la peste y al bloqueo de la flota genovesa que impedía el abastecimiento de trigo siciliano, produjeron una gran mortandad, tanto en las ciudades, como en las zonas rurales. Se estima que Barcelona perdió 10.000 habitantes.

Alfonso inició una cruzada contra el reino nazarí de Granada en 1329, pero fracasó. No le faltaron problemas en Cerdeña, donde los rebeldes sardos contaban con sus aliados genoveses. La isla continuó perteneciendo a la Corona aragonesa, aunque el conflicto continuó largos años debido al control del comercio por el Mediterráneo. 

Alfonso murió en Barcelona el 24 de enero de 1336.

No hay comentarios: