EL JUSTICIA (continuación)



Tras la decapitación de Juan de Lanuza, “El Mozo” en 1591, perdieron también la vida en 1592 los otros dos cabecillas fueristas más relevantes –Aranda, Villahermosa- pero, también otros Señores del Jalón, como Diego Heredia, Señor de Bárboles, el Diputado Juan de Luna, Dionisio Pérez, Pedro de Fuentes, Francisco de Ayerbe y otros.

Felipe II ordenó confiscar los bienes de los sublevados, los destituyó de sus cargos y títulos e, incluso, arrasó sus propiedades destruyendo casas, palacios y castillos.
Aragón sufrió desde entonces un control férreo del monarca absoluto a sus Instituciones y Fueros –estos permanecieron hasta la supresión de los mismos en 1711 por orden de Felipe V-. Las Cortes de Tarazona de junio de 1592, tras permanecer 1 año vacante, nombraron como Justicia a un reputado jurista de nombre Juan Campi, que empezó a desempeñar su cargo a partir de diciembre de 1592. El justiciazgo dejó de ser hereditario.

No hay comentarios: