El texto de abajo es de Carlos Bogdanich que en su blog del Heraldo "Cuarta dimensión"analiza por qué el hijo de "El Conquistador" -y no de "El Batallador" como dice el blog- y Violante de Hungría se teñía el pelo:
"Pedro III el Grande, Rey de Aragón, hijo de Jaime I, coronado en Zaragoza y que centró su reinado en la expansión de la Corona de Aragón, era un ser muy inteligente y consciente de la realidad de su tiempo, cuya firme y poderosa personalidad y temperamento, distaba mucho de la idea de que se tiñiese el cabello con un fin hedonista contemporáneo. Su preparación y posibilidades le permitía saber de los beneficios prácticos de los “ungüentos” de moda en aquellas épocas. Los cuales le defenderían no tanto de los enemigos de carne y hueso que eran muchos, pero sí de los “invisibles” como las bacterias y los insectos".
Históricamente, en su reinado es de destacar el episodio de las "Vísperas sicilianas" y su posterior coronación en Palermo como rey de Sicilia, que le costó la excomunión del Papa.
http://blogs.heraldo.es/cuartadimension/
http://blogs.heraldo.es/cuartadimension/
En la imagen se puede ver a Pedro III en el collado de "Las Panizas" (Girona) infringiendo una severa derrota a los franceses que ya había vencido el almirante Roger de Lauria en el mar y huían por tierra. El cuadro lo pintó el zaragozano Mariano Barbasán en 1889 y se encuentra en la Diputación de Zaragoza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario