CONCURSO DE PINTURA

Se acerca el día -6 de julio-de la celebración del concurso de pintura rápida de Valdejalón, que este año tendrá como protagonista a Lumpiaque. Recordad que el año pasado le tocó en suerte a Bardallur y que, para mi gusto, no fue el cuadro ganador mi preferido. En este tipo de concursos, poco tienen que hacer los artistas noveles. Pintores experimentados se profesionalizan recorriendo el suelo peninsular en busca de los premios que, a veces, son muy lucrativos.
Tengo buenos recuerdos de Lumpiaque. De allí era la familia del Fau, el carpintero que trabajaba en el taller de mi abuelo y luego de mi padre. El Ángel era como de la familia y muy amigo de mi tío Antonio Marín y adoraba a mis primos. Solía ir a las fiestas con él cuando era pequeño y, ya de joven, íbamos a echar unos bailes y a tomar unas cervezas por sus bares y peñas. A mi hijo Nacho, cuando era pequeño y pasaba la carretera por el pueblo siempre le llamaba la atención "La casa de piedra". A veces, los de "La Güitrera" hemos comprado vino de la Cooperativa, el clarete era bastante aceptable. La última vez que estuve fue cuando se murió Francisco Fau. Su hermana Carmen, todavía vive, aunque creo que está ciega y muy decrépita.
(En la imagen de Rubén L.L., iglesia mudéjar de la localidad).

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Hay noticias que en si mismas y por su título parece se van a quedar en una simple mención a informaciones de cierto interés; pero cuando las lees vienen a la cabeza multitud de imágenes, momentos, caras y situaciones que sin duda de alguna han modelado nuestra vida.

En mi caso el simple recuerdo de Ángel (Fau) ha abierto esa caja que llevamos dentro y que sólo se abre de vez en cuando.

Mis recuerdos de la infancia y adolescencia, el taller, Fau dándole a la sierra circular, al cepillo, una y otra vez hasta que todo quedara impoluto, liso, a la medida, tu abuelo en la forja, golpe tras golpe sobre los barones, tu padre (Marino) siempre omnipresente con su genio y nosotros trasteando de un lado para otro, ora cogiendo cuñas, ora jugando en la cosechadora, ora con la galerica, subiendo y bajando por las escalera de la casa (la rural) y tu abuela (Joaquina hermana de la mía Matilde) regañando sin parar.

Horas y horas en la que los forasteros, sin otro que hacer que pasar el tiempo queríamos que todos fueran como nosotros sin comprender que la vida en el pueblo era distinta de la de la ciudad, vida en la que vosotros os integrabais y teníais vuestras obligaciones.

En fin, el pueblo, el de mi padre, al que amaba como a su vida misma, en el que pasé meses de verano y que a la postre y sin pedir permiso he hecho también mío.

Jorge.

Anónimo dijo...

Jorge, me alegro de "verte" otra vez por aquí, te echaba en falta. Con tu comentario has conseguido que me brillen los ojos y se me ponga un nudo en la garganta.
Y Juan, en cuanto a Carmen, la hermana del Angel, yo creo si no estoy equivocada, que murió hará unos 2-3 años, confírmalo con Joaquín, él lo sabrá mejor, pero me suena que así fue.
CM

J.I.D. dijo...

Muy emotivo, Jorge. Me alegro,como dice mi prima Carmen, de recuperarte.
Intentare colgar tu vídeo, pero tengo algún que otro problema técnico.
En cuanto a la Carmen, es posible que esté desfasado y que ya no esté con nosotros. Siempre preguntaba por mí.
A su sobrino, Luis Mariano, no lo veo desde hace muchos años. Le he perdido la pista, tanto a él, como a los amigos comunes. La vida gira vertiginosamente.

Anónimo dijo...

Juan, a mi me lo mandaron por whatsapp pero en Youtube lo encuentras con el titulo "Sin WhatsApp, sin WhatsApp".

Podras comprobar se hizo en Aragon tv aunque no se cuando.

Jorge.