MADRID 2007





Templo Egipcio trasladado a Madrid con motivo de la construcción de la Presa de Asuán, como regalo del Gobierno Egipcio a España en 1968. Su construcción se remonta al Segundo Milenio a. C. con añadidos de la época Ptolemaica y Romano - Imperial (Siglo I a. C. y II d. C
La construcción del templo la inició a comienzos del siglo II a. C. el rey de Meroe Adijalamani, quien dedicó una capilla dedicada a los dioses Amón e Isis. La capilla está decorada con relieves. Posteriores reyes de la dinastía ptolemaica construyeron nuevas estancias alrededor del núcleo original. Tras la anexión de Egipto al Imperio Romano, los emperadores Augusto, Tiberio y, tal vez, Adriano, culminaron la construcción y decoración del edificio. Con el cierre de los santuarios de Isis en Filé, en el siglo VI, el templo quedó abandonado.

Desde la explanada del templo de Debod, en el Parque del Oeste, se tienen unas excelentes vistas sobre la Casa de Campo, la catedral de la Almudena y el Palacio Real.

Esta foto la hice  en noviembre de 2007, cuando el "Comando Bardallur" de desplazó a la capital del reino a trasegar un cocido en casa de Santos y Yolanda. Para rebajar la comida, el Santicos nos llevó por Malasaña y llegamos al Templo tras una larguíiiiisima caminata.

No hay comentarios: