Las ruinas de "El Castilluelo" desde los melocotoneros del Alfredo "El Minga" (urreano). Sobre estas líneas,el Camino del Molino con Plasencia al fondo y las borrajicas que han caido con aceitico picual y un ajico que no se ve.
DÍA 2: APROVISIONAMIENTO (1)
Dormirme temprano implica despertarme a horas incivilizadas. A las 5:00 a.m. estaba ya con los ojos como platos. Aguanté un poco dando vueltas en la cama y me bajé a leer un rato. Sobre las 7:30 salí a andar por el Camino de Plasencia, llegué hasta enfrente del derruido Castilluelo y me dio tiempo para tirar un par de fotos. 50´ de caminata rápida que me hicieron pasar el polo y llegar a casa jadeante. Previamente había saludado a Luisvi Sierra que venía en bici por el Camino. Ducha, almuerzo y al bar, para escribir la crónica del viaje. El wi-fi ha ido regular esta mañana, se iba y se venía caprichosamente, lo que me ha impedido colgar entradas como hubiese deseado. He saludado al Aurelio y al Antoñín "El Autobusero" y, al salir, al Antonio Lázaro, el cuñado de Luis Sierra, a mi quinto Víctor "El Pistolas" y al Antonio Vicente "El Algarrobo".Un poco harto, me he desplazado a Alagón a comprar unas cuantas viandas y otros pertrechos. Una "ámbar" con un mejillón tigre en el "Entralto" y de vuelta al pueblo. He cocido las borrajas que he comprado en "El árbol" con unas pataticas y, "anoder guan", al bar. He tomado unos vinos con Manolo y mi primo Marín y, estando en ello, ha llegado Mariano "El Zapatero" y hemos charlado un rato de los avatares de la vida y del triste final de Javier "El Setas". Me he ido a casa a comerme las borrajas -que me han sabido a gloria- y al "yoga ibérico". Tras la siesta, aquí estoy posteando el pequeño relato de mi estancia en Bardallur. Dentro de un rato nos bajaremos a la peña "La Güitrera", pues hoy hay lifara gorda. Mañana "sus" la cuento.
Las ruinas de "El Castilluelo" desde los melocotoneros del Alfredo "El Minga" (urreano). Sobre estas líneas,el Camino del Molino con Plasencia al fondo y las borrajicas que han caido con aceitico picual y un ajico que no se ve.
Las ruinas de "El Castilluelo" desde los melocotoneros del Alfredo "El Minga" (urreano). Sobre estas líneas,el Camino del Molino con Plasencia al fondo y las borrajicas que han caido con aceitico picual y un ajico que no se ve.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Muy entretenidas tus crónicas! Podrías cierto explicar brevemente el origen de esos apodos. Por cierto, cuál es el tuyo o el de tu familia?
Publicar un comentario