EXPRESIONES Y VOCABLOS

B.S. me comenta que en un programa de RNE, el que dirige Capitán, se habló de expresiones curiosas en las diferentes partes de España y le llamó la atención que en Salamanca llamaran "moña" a una muñeca, como en Bardallur. También le resultó curioso cómo dicen NO en Calamocha: "Sí, por los cojones". Yo mismo me sorprendo cuando hablo con Manolo, mi amigo gallego de Quiroga (Lugo), por emplear  "palabros" en los que coincidimos, supongo que vendrán del castellano antiguo.
He pillado por ahí unas cuantas palabras provenientes del aragonés de las que de alguna, no tenía ni idea de que existían, como acapizarse, agostio, escarramanchones, fonil, forcate, fuellar, glera, juarda, y pilatero.
Acapizarse ‘agarrarse unas personas a otras riñendo y dándose cabezadas’ en Huesca, del aragonés capeza ‘cabeza’.
Afeitar, del aragonés o leonés afeitar y este del latín AFFECTĀRE ‘arreglar’.
Agostio ‘huerto’ en Aragón, del aragonés agostiar ‘cultivar un campo en secano con el mismo cereal del año anterior’, y este de agost ‘agosto’.
Baile ‘juez ordinario en la antigua Corona de Aragón’ y ‘magistrado menor’ en Andorra; del aragonés baile y este del latín BAIŬLUS ‘teniente’, ‘el que ayuda a sobrellevar un cargo’.
Boj boje ‘arbusto’, del aragonés y catalán boix y este del latín BUXUS.
Chepa, del aragonés chepa ‘jorobado’, del latín GIBBA.
Corral, del aragonés corral, quizá del latín vulgar *CURRALE ‘circo de carreras’ y este derivado del latín CURRUS ‘carro’.
Escarramanchones, a ‘a horcajadas’ en Aragón, derivado del aragonés escarramar ‘ponerse a horcajadas’ y este quizá cruce deescarrerar ‘descarriar’ y derramar.
Faja, del aragonés faxa y este del latín FASCIA.
Fajar, del aragonés fajar y este del latín FASCIĀRE.
Fajo, del aragonés faxo y este del latín FASCIS.
Fonil ‘embudo con que se envasan líquidos en las pipas’, del aragonés fonil ‘embudo’.
Forcate ‘arado con dos varas o timones’ en Álava, Aragón y Rioja, del aragonés forcat.
Fuellar ‘talco de colores con el que se adornan las velas rizadas’, del aragonés fuella ‘hoja’.
Glera ‘cascajar’, ‘arenal’, del aragonés glera y este del latín glarĕa ‘cantorral’.
Juarda ‘suciedad que sacan el paño o la tela de seda’, derivado de sudar.
Pilatero ‘batanero’, del aragonés y catalán pilater.
Retel ‘arte de pesca’, del aragonés y catalán retel, del latín *retellum, de rete.
Seo ‘iglesia catedral’, del aragonés y catalán seu y este del latín sedes.
Trasmallo ‘arte de pesca’, del aragonés trasmallo y este del latín *trimacŭlum, de tris ‘tres’ y macŭla ‘malla’.

1 comentario:

Anónimo dijo...

"A carramanchones", Chepa, corral, fajo, retel y Seo también se usan o usaban en Bardallur con el mismo significado.

A mi lo que me extrañaba que no supieran lo que era el "corral" en otros lugares.