EL EMBALSE DE MEZALOCHA
Se trata de una de las más antiguas de Aragón ya que fue terminada en el año 1731. Era más rudimentaria que la actual, y fue levantada para asegurar los caudales del río en Zaragoza. El 20 de junio del año 1766 tuvo lugar la mayor catástrofe que se recuerda en la zona. Una "güervada", es decir, una crecida del río Huerva, produjo la rotura de la presa. Ello dio lugar a una avenida mucho mayor que arrasó el valle aguas abajo, y cuyos efectos llegaron incluso a la ciudad de Zaragoza. Todavía hoy queda un resto visible de aquella riada en la ermita de la Virgen de la Fuente de Muel. Situada cinco kilómetros aguas abajo, el agua alcanzó en este lugar la altura aproximada de 1,70, como así lo recuerda un placa de cerámica en el interior de la ermita. Se da la paradoja de que la ermita está construida sobre otra presa, en este caso romana. Sin embargo, dos mil años después este embalse está totalmente colmatado, es decir, cubierto de sedimentos, y sobre ellos ahora se asienta una rica huerta.
La actual presa fue construida por el Sindicato de Riegos de Mezalocha en el año 1906. Tras más de un siglo de existencia, en los últimos meses se está hablando de este embalse ya que no cuenta con un plan de seguridad como exige la legislación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario