LAMBERTO DE ZARAGOZA


Cuando mi amigo Roger -el norteamericano-irlandés- se desplazó conmigo a Bardallur hace un tres o cuatro meses, tuve la oportunidad de enseñarle Zaragoza en unas pocas horas: La Puerta del Carmen, el Paseo de la Independencia, la Plaza de España, Puerta Cinegia con su gigantesco Augusto de Prima Porta, El Tubo, El Pilar, el Ebro desde el Puente de Piedra, La Seo, el Arco del Deán, el teatro romano, Santa Engracia, el "Corona de Aragón"...Por supuesto que hicimos diversas paradas para repostar. Una de ellas fue en "San Siro", en la calle Costa, frente a la iglesia de Santa Engracia. Cuando salimos de tomarnos unos cavas, le enseñé la majestuosa portada-retablo del antiguo templo de las Santas Masas y le hice fijarse en una de sus esculturas, concretamente en la de San Lamberto, que, aunque Labordeta lo enmarca en la época romana en su canción "El Milagro de Lamberto", todo parece indicar que fue en la época musulmana cuando ocurrió su decapitación. Como tal día como hoy de 1522, el papa Adriano IV concedía una bula a los que contribuían a la edificación de un convento dedicado al santo en la ciudad de Zaragoza, pues me he acordado de hacer una reseña y sugerir que, cuando paseemos por la capital aragonesa, levantemos la cabeza que hay mucho que ver.

Si queréis saber más, pinchad anbajo:
http://www.santopedia.com/santos/san-lamberto-de-zaragoza

¿Veis al Lambertico en la fachada?

No hay comentarios: