FLUORESCENCIA LUMINISCENTE (22)


ERMITA DE SAN SEBASTIÁN  (URREA DE JALÓN)

Esta edificación religiosa se encuentra en el camino que conduce a Rueda de Jalón, a un km aproximadamente del núcleo urbano de Urrea de Jalón. Inicialmente ( principios del S.XVI) fue un cenobio agustino creado con la pretensión de evangelizar a los numerosos moriscos de la zona, es decir, a los nuevos convertidos. El monasterio se vincula al Condado de Aranda en el primer tercio del XVI debido a la voluntad de Dña. Aldonza de Cardona, descendiente del Almirante de Castilla y esposa del segundo conde D. Miguel Ximénez de Urrea, de ser enterrada en él y de que se le digan un número de misas y aniversarios por su alma por valor de 2.000 sueldos jaqueses; además, reforma varias habitaciones y crea otras para el albergue de los monjes. Todo va bien hasta que, en la década de los 40, la comunidad agustina decide abandonar el monasterio debido a la precariedad en la que viven y al riguroso clima. El conde de Aranda, al comprobar que los religiosos han abandonado a su difunta esposa, entabló un pleito contra la orden agustina en el que hasta el mismo Papa tuvo que intervenir, fallando a favor del noble, por lo que los monjes se vieron  obligados a volver, eso sí, con ciertas prerrogativas para asegurar su permanencia que terminaría sobre el año 1573 uando los religiosos se trasladan a Épila para integrarse en el monasterio fundado en esa villa.

Los urreanos se desplazan a la ermita el 21 de octubre para bailar ante el santo y el último sábado del mes de mayo, para celebrar San Bartolomé, hay una romería y una comida popular.

Al lado de la ermita hay un peirón catalogado como bien de interés cultural.

No hay comentarios: