Primero, aclarar que, junto a las tropas de milicianos de Bayo, también embarcaron en el "Marqués de Comillas", aunque días más tarde, unas 300 personas encargadas de la sanidad: médicos, especialistas, enfermeras oficiales y voluntarias de la Cruz Roja, practicantes. auxiliares...El desembarco se produjo el 28 de agosto de 1936, aunque el de las tropas había tenido lugar el 16 del
mismo mes. Algunas enfermeras, entre las que se encontraban las denominadas "5 Rosas" fueron destinadas a un hospital de campaña creado en unas casas
abandonadas en una finca llamada Sa Torre Nova. Al día siguiente, las enviaron
a un puesto más cercano al frente de combate en las proximidades de Son Carrió.
Allí, a pesar de tener izada continuamente la bandera de la Cruz Roja, son
diariamente bombardeadas por aviones fascistas.
El
4 de septiembre, el Gobierno republicano de Largo Caballero dio la orden de
retirada, la cual fue realizada de manera organizada, pero quedaron en la isla
unos 200 soldados, junto con estas 5 enfermeras -que no recibieron la orden de retirada-, y
los enfermos a su cargo.
El día 5, las tropas nacionales tomaron esa zona y al
frente de ellas estaba el fascista italiano Arconovaldo Bonaccorsi, llamado, como ya he comentado, “el
conde Rossi”. A este individuo no se le ocurrió cosa mejor que fusilar a estas
chicas, a pesar de que pertenecían a una organización internacional.
No hay que olvidar
que España había firmado hacía bastantes años el convenio de Ginebra sobre el
trato a los prisioneros de guerra y no podía juzgar como beligerantes ni al personal de la Cruz
Roja, ni a los heridos a su cargo.
No obstante, antes de su triste final, fueron violadas
repetidas veces por sus captores en la Escuela Graduada, donde estuvieron
encarceladas, y paseadas como un triunfo, por las calles de Manacor. Se dice
que fueron también maltratadas por el personal médico que las custodiaba.
En lugar de respetarlas, se les paseó en un camión y, con
las manos atadas, se las expuso ante la gente de la población de Sa Bassa
(Manacor) para que las insultaran llamándolas continuamente putas y otros exabruptos.
Por supuesto, ningún miembro de la Iglesia protestó, salvo
un fraile capuchino, el padre Atanasi de Palafrugell, que fue a pedir clemencia
al citado "Rossi", pero no le hizo ningún caso.
Su fusilamiento se realizó públicamente, a las 11 de la
mañana del 5 de septiembre de1936 en el cementerio de Son Coletes y fueron enterradas en
una fosa común.
Dos de ellas, Daría y Mercedes, nacidas en Puebla de Zaragoza (México), eran hijas de Joan Buxadé y de María Adroher. Su padre era
catalán y emigró muy joven a Cuba y luego a México, donde nacieron sus hijas.
En 1920, la familia volvió a España, residiendo primero en Santa Coloma de
Farnés y, posteriormente, a partir de 1926, en Barcelona. Allí el padre montó
una confitería con cafetería, igual a las que había tenido en América.
De las otras 3 fusiladas se sabe poco. Una de ellas se
llamaba María García y otra, Teresa. De la última no se sabe nada, salvo que
escribió una especie de diario, donde mostraba que las 5 se llevaban muy bien y
que había trabajado en Telégrafos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario