HOY COMEMOS...

BERZA JEREZANA.-

La berza es una especie de col que tiene usos alimentarios, tanto para los humanos, como para el ganado. Es imprescindible en el caldo gallego, el pote asturiano, el pote montañés o el caldo verde portugués. En Andalucía, sin embargo, decir berza es sinónimo de judías y garbanzos guisados con carne, tocino y morcilla (de cerdo) y verduras (apio, cardillos, col, tagarninas, judías verdes, acelgas, espinacas…) y, por supuesto, un toque de comino. La que os pongo a continuación es de cardillos y tagarninas, plantas que suelen ser endémicas de la zona, pero que podéis sustituir por otras verduras (apio y acelgas -sin hojas-, judías verdes y calabaza...):
Ingredientes:

- 300 grs. de alubias blancas

- 200 grs. de garbanzos

- 250 grs. de cardillos y tagarninas

- 1 patata

- 250 grs. de carne de cerdo

- 100 grs. de tocino fresco y papada

- 1 morcilla

- 1 chorizo 

- 1 cabeza de ajo

- Una cucharada de pimentón

- Medio vaso de aceite de oliva

- Comino y sal


Cómo hacerla: 1. Poned a remojar las alubias y garbanzos la noche anterior, en agua fresca. 2. En una olla a presión id echando los garbanzos y alubias, la carne, el tocino y cubrirlo todo con agua unos dod dedos. 3. Poner a cocer durante 45 minutos, con la olla tapada. 4. Mientras, hacer un majado con el ajo, el pimentón, el comino y la sal. 5. Destapad la olla cuando suelte la presión y echad el majado anterior y las verduras. Moved y dejar a fuego lento unos quince minutos más, con la olla destapada. 6. Ahora, la morcilla y el chorizo. Apartad la berza y servidla en dos vuelcos, el primero con legumbres y verduras y el segundo con las carnes o pringá*.


* Hay gente que prefiere mezclar la pringá con las judías y garbanzos o comerla aparte, normalmente con pan tostado. En algunos bares ponen tostadas o pequeños bocadillos de pringá a la hora del desayuno (almuerzo en Aragón, ya que, aquí, el almuerzo es la comida del mediodía).

No hay comentarios: