Rutas comerciales en los prolegómenos de la Edad Moderna
Por estas fechas de hace 515 años, en España se estaba fraguando la regulación del comercio con las Indias. A tal efecto, días más tarde, se iba a producir un hecho histórico de especial relevancia en la Historia de España: La instauración de la Casa de Contratación.
Fue un organismo creado por la monarquía española (RR.CC.) mediante una Real Cédula de 20 de enero de 1503 firmada en Alcalá de Henares y cuya principal finalidad fue la regulación del comercio y la navegación entre España y América; dotar a los pilotos de los instrumentos y formación adecuada y recoger de los mismos toda la información sobre las tierras que iban descubriendo, reflejándolas en cartas geográficas. En un principio, Isabel I de Castilla designó a tres funcionarios: un factor (Francisco Pinelo), un tesorero (el canónigo Sancho de Matienzo) y un escribano (Jimeno de Bibriesca).
Se decidió que la sede fuese Sevilla, pues Huelva no reunía los requisitos adecuados para las comunicaciones con el interior y Cádiz era una pequeña ciudad-isla expuesta a los ataques marítimos -como así sucedió en numerosas ocasiones-. El 15 de febrero empezó sus actividades en las atarazanas sevillanas, pero el lugar no era el adecuado por las condiciones climáticas y fue trasladada al Alcázar.
La organización científica de la Casa de Contratación estuvo sustentada en las figuras del piloto mayor, el cosmógrafo y el catedrático de arte de navegación y cosmografía. El primero examinó y graduó a los pilotos, y de él dependía la calidad de los trabajos de la institución. El segundo de ellos tenía la función de realizar cartas náuticas e instrumentos de navegación; asimismo, formó parte de los tribunales examinadores de pilotos y estudió las relaciones que estos traían de sus viajes, incorporando las novedades encontradas, si es que se consideraban fiables. El cargo de catedrático respondió a la necesidad de formar pilotos con un adecuado conocimiento de los nuevos métodos de navegación.
La producción cartográfica de la Casa de Contratación estuvo basada en la continua corrección del padrón oficial, modelo oficial del mapamundi que se actualizó constantemente de acuerdo a los nuevos descubrimientos geográficos. Ello la hacía una cartografía eminentemente empírica, para el uso casi exclusivo de navegantes y descubridores y de estricta confidencialidad. Por esta razón, aunque convirtió a la institución en el principal centro cartográfico de Europa, su labor no trascendió al resto de la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario