Estatua de San José de Calasanz en la fachada de El Pilar
Un aragonés, concretamente de Peralta de la Sal (Huesca) y de nombre José de Calasaz Gastón que había nacido en el año 1556 ) o (1957) y estudiado en Estadilla, cerca de su pueblo, en una escuela que tenían los Padres Trinitarios, donde adquirió los conocimientos humanísticas, y en las universidades de Lérida, Valencia y Alcalá de Henares formándose en Filosofía, Derecho Canónico y Teología, fue ordenado sacerdote en 1583, pese a la resistencia de su padre que deseaba que se quedase de administrador de las fincas familiares al haber muerto su hermano mayor. Se trasladó a Roma y allí estuvo bajo la protección de un cardenal. Estando en la capital italiana se debordó el Tíber y causó numerosos muertos y dejó a multitud de familias sin hogar. José se unió a los que trabajaban para reparar el desastre y se afligió al ver tantos niños sin escuelas. Luchó para conseguir una con la financiación eclesiástica y de la burguesÍa romana, pero no le ayudaron, así que decidió emprender la tarea solo y en la sacristía de la parroquia de Santa Dorotea fundó la primera escuela gratuita para atender a los niños necesitados. Acababan de nacer la Escuelas Pías y, por tanto, los escolapios. Como novedad introdujeron las clases numerosas y sus miembros realizaban un cuarto voto a los tres habituales de otras órdenes, el de la enseñanza.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSJGD9o7fTyF2H7sr36oSuQhl2FtlnQrwUzhp_FULVSwEU6kqXZ5M3-ZUhfN_LbVyoJzlzbEB7t20QOzjUSdR2KrWImo3MRXyJMpteNWB0UugdLU-0rUSluzEUlrosRUR6itt-iaVr5no/s1600-rw/220px-La_%25C3%25BAltima_comuni%25C3%25B3n_de_san_Jos%25C3%25A9_de_Calasanz.jpg)
"La última comunión de San José", por Goya
José murió en 1648 a la edad de 92 años y está enterrado en la iglesia romana de San Pantaleón.
A España llegaron en 1677, en concreto, a Barbastro y, luego se fueron extendiendo por otras poblaciones aragonesas -incluida Peralta, el pueblo del fundador-.
Edificio de la Escuelas Pías en Zaragoza
En Zaragoza se establecieron en 1732. El arzobispado compró una gran casa en la calle Cedadería* -actual César Augusto-y tras una reforma y la construcción de un templo, se inauguró tal día como hoy de 1740. Con el paso de los años la institución fue comprando diversas casas hasta conformar el actual colegio de la Escuelas Pías en la calle Conde Aranda. Además de su oferta educativa, conserva el Archivo Provincial de las Escuelas Pías de Aragón en el cual se pueden encontrar valiosos documentos para el estudio de la enseñanza en nuestra tierra.
En 1978 el edificio es declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por Real Decreto del Ministerio de Cultura de 29 de diciembre de 1978 (Boletín Oficial del Estado de 20 de febrero de 1979). Por Orden de 19 de febrero de 2002 del Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno de Aragón, se completa la declaración de este edificio como BIC
* Los cedaceros se dedicaban a confeccionar cedazos y cribas, además de fuelles, cubos, panderos, panderetas...
Enlace al archivo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario