LA ACADEMIA GENERAL MILITAR
Esta 1º fase de la Academia General Militar se llevó a cabo siendo Ministro de la Guerra Arsenio Marínez Campos, durante el reinado de Alfonso XII. El Decreto fundacional data del 20 de febrero de 1882. Se instaló en el alcázar de Toledo bajo la dirección del general José Galbis Abella y como jefe de estudios al famoso coronel Federico Vázquez Landa. Pasaron por ella 2.250 alumnos, entre los que destacaron Primo de Rivera (primer general con fajín), Sanjurjo y Berenguer.
La primera Academia General Militar fue disuelta por R.D. de 8-II-1892, refrendado por el general López Domínguez.
Una vez que el "Desastre de1898" pasó y concluido el desembarco de Alhucemas que dio fin a las guerras del norte de África en el sangriento primer cuarto del siglo XX, el más tarde dictador Miguel Primo de Rivera, por entonces presidente del gobierno de Alfonso XIII, propone al monarca la reapertura de de la A.G.M. Esta vez se eligió Zaragoza por su estratégica situación y por la proximidad del campo de maniobras de San Gregorio. Se construyó un gran edificio de estilo mudéjar regionalista con un enorme patio de armas.
Como primero y único director del nuevo centro, el general Primo de Rivera eligió a un prestigioso y joven general, procedente de los oficiales familiarmente llamados «africanistas», con una brillante hoja de servicios y que posteriormente había de alcanzar la jefatura del Estado: el momificado dictador sanguinario Francisco Franco Bahamonde, que desempeñó el cargo desde el 17-VIII-1927 al 14-VII-1931, en que fue disuelta la A.G.M. por segunda vez.
El decreto fundacional, firmado por el ministro de la Guerra general Juan O´Donnell Vargas, en 20-II-1927, reorganizaba la enseñanza militar sobre dos postulados básicos que explicaban la situación, forma de acceso y funcionamiento de la Academia.
La reforma militar emprendida por la II República hace que la General sea disuelta en 1931, volviéndose a las Academias Especiales de las Armas.
Por la A.G.M. pasaron en su segunda época tres promociones, con un total de 720 oficiales, de los cuales casi 300 murieron en la guerra civil de 1936-39.
Por el eficaz sistema de enseñanza que en ella se empleaba y por sus modernas instalaciones militares y deportivas, la General adquirió gran prestigio internacional, siendo visitada por numerosas personalidades extranjeras, entre ellas el entonces ministro de la Guerra francés Sr. Maginot, promotor de la línea fortificada que lleva su nombre.
Terminada la guerra civil (1936-39) y finalizados los cursos de transformación de Oficiales Provisionales de Infantería que en el edificio de la Academia se realizaron, el cruel general Franco, su antiguo director y ya jefe del Estado, ordena la reorganización de la A.G.M. por la ley de 27-IX-1940 y el 15-IX-1942 abre nuevamente las puertas de su solar zaragozano a la primera promoción de la tercera época.
Por ella pasaron el rey emérito Juan Carlos, su hijo Felipe, actual monarca, y hasta el guineano Obiang.
Como novedad, entre otras muchas -a las que no haré referencia para no alargarme-, la incorporación de 6 cadetes femeninos abría una nueva etapa a partir de 1988.
No hay comentarios:
Publicar un comentario