El significado de mameluco en lengua árabe es el de "poseído", pues pertenecían a los emires, aunque, digamos, como la más alta casta entre los esclavos. Eran de raza blanca y procedían de Anatolia, el Cáucaso, los Balcanes y Asia Menor. Se les educaba para la guerra y vivían en régimen cuartelario, practicando con la espada, montando a caballo y tirando con el arco. Pero, también eran buenos calígrafos y poetas.
Fueron obligados a abrazar el Islam y lo defendieron con todas sus fuerzas ante cruzados y mongoles. A mitad del S.XIII, llegaron a ser más de 70.000 y llegaron al poder convirtiéndose de esclavos en sultanes (hubo 52), aunque eran feroces y déspotas con el pueblo. Sin embargo, fueron unos grandes urbanitas y convirtieron su ciudad, El Cairo, en un espacio lleno de monumentos, palacios, murallas, acueductos y, sobre todo, mezquitas -se consideraba como la ciudad de los 1.000 alminares.
A principios del XVI, los otomanos derrotaron a los mamelucos y El Cairo empezó a decaer, sobre todo por el comercio que ahora estaba en manos de los portugueses que habían doblado el Cabo de Buena Esperanza y se hicieron con el control de la mercadería asiática. El Cairo perdió su importancia, pero los mamelucos siguieron en la sombra controlando la ciudad.
Cuando Napoleón llegó a Egipto, sabiendo de las virtudes guerreras de este pueblo, enroló a cientos de ellos en un cuerpo especial e, incluso, uno de ellos Rustam Raza, sería el sirviente personal y guardaespaldas del francés. Constituyeron un escuadrón de caballería y, tras la batalla de Austerlitz, se convirtieron en regimiento.
Los mamelucos pintados por Goya en su famoso cuadro participaron en la guerra de la Independencia española (1808-1814) y formaron parte de la guardia personal del general Murat, cuñado de Napoleón.
El final de los mamelucos ocurrió en 1811, cuando Mohamed Alí -sí, como el boxeador- se erigió en rey e invitó a más de 400 sus jefes militares y a los postres, mandó aniquilarlos a todos.
(¿Sabes qué es la fotografía dorada?)
No hay comentarios:
Publicar un comentario