CASA DEL CONDE DE LA VIÑAZA (Épila)
En 1570 Juan Jiménez de Urrea y Juan Enríquez fundaron en Épila el tercer convento agustino de Aragón, llamado de San Sebastián, que estaba al suroeste de la villa cerca de la ermita de San Lázaro, en un barrio llamado todavía barrio de los Agustinos. Los frailes tomaron posesión del convento en 1573. También fundaron, en un anejo del convento, una escuela para niños pobres, donde se enseñaba la gramática latina. Se mantenía con sus propias rentas procedentes de la cesión por los Condes de Aranda de una propiedad a la que llamaron “La Viña del Señor”, que hoy es la finca de La Viñaza, de los condes del mismo nombre.
El edificio de la finca se encuentra en la carretera de Lumpiaque, a la salida de la localidad, junto al río Jalón. Se puede apreciar todavía en su fachada el escudo nobiliario.
En octubre de 1862, nació en La Habana (Cuba) Cipriano Muñoz Manzano, donde su padre, el epilense Cipriano Muñoz y Ostaled se distinguió como militar, lo que le valió el título de Conde de la Viñaza, otorgado por el rey Amadeo de Saboya el 12 de mayo de 1872. Al volver de la historia, trajo consigo a un mozo de cuadras de raza negra que dio pie al artista Féliz Oroz a crear el cabezudo "Morico". Presidió en Zaragoza el Centro Hispano Ultramarino y murió en la capital aragonesa en 1881. Cipriano Muñoz y Manzano, Conde de la Viñaza y Grande de España, con la categoría de Embajador Extraordinario suplió al rey en el Aniversario de la Independencia de Perú. Fue embajador de España en Bélgica, Portugal, Rusia, la Santa Sede e Italia (Quirinal), de la que se retiró en 1930, fijando su residencia en su Villa de Les Trois Fontaines de Biarritz (Francia), lugar de encuentro de personajes del mundo de la aristocracia y diplomacia europeas. Casó con Concha Roca-Tallada y Castellano, con la que tuvo cinco hijos: Carlos, María Josefa (Duquesa de La Torre), Álvaro, Carmen (Condesa de Yebes) y Alfonso Muñoz Roca-Tallada.
Le sucedió su nieto Carlos Muñoz y de Laborde y, hasta la fecha, el 4º conde es Carlos Muñoz Laborde y Bardín.
Le sucedió su nieto Carlos Muñoz y de Laborde y, hasta la fecha, el 4º conde es Carlos Muñoz Laborde y Bardín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario