HOY SE CELEBRA...

SANTA TERESA DE ÁVILA (O DE JESÚS).

Obra de François Gérard (detalle)

Nacida en Ávila, España, el 28 de marzo de 1515,  Teresa de Cepeda y Ahumada era hija de un Alonso de Cepeda, descendiente de judíoconverso y rico comerciante de Toledo y de su segunda esposa Beatriz. Tras la muerte de su madre en 1528, Teresa fue confiada al cuidado de las monjas Agustinas. Después de leer las cartas de San Jerónimo, Teresa decidió adentrarse en una vida religiosa.

En 1535, se incorporó a la Orden Carmelita. Pasó muchos años en el convento, marcada por una grave enfermedad que la dejó paralizada de las piernas durante tres años, pero luego experimentó una visión de "la herida de Cristo", que cambió su vida para siempre.

Éxtasis de Santa Teresa. Bernini.

Después de esta experiencia, Teresa de Jesús avanzará con paso firme en su perfección. Para ella, la vida de clausura de aquel convento le era insuficiente y decide reformar la congregación para volver a la austeridad, a la pobreza total y a la auténtica clausura de la primitiva congregación carmelita. Los primeros intentos nacen en el año 1560 pero se encontraría con diferentes opiniones en contra. Tuvo la suerte de tener el apoyo de un gran místico como San Juan de la Cruz que le ayudó en todo momento, y es que tal como escribía la santa en su diario: "Nunca dejará el Señor a sus amadores cuando por sólo Él se aventuran". El mismo San Juan de la Cruz haría también una reforma en la orden carmelita masculina. El 24 de agosto de 1562 inaugura su convento bajo una nueva regla muy cerca de Ávila, el convento de San José. Aquella nueva orden recibiría el nombre de "Carmelitas Descalzas de San José", ya que todas las monjas andaban con los pies desnudos. De todas maneras, esta nueva comunidad no sería oficializada hasta la primavera de 1567. 
Copia del original de San Juan de la Miseria

Rápidamente, muchas personas quedaron admiradas de la forma de vida de aquellas jóvenes monjas, lo que provocó que se hicieran nuevas comunidades en: Medina del Campo, Malagón, Valladolid, Toledo, Pastrana, Salamanca, Alba de Tormes, Segovia, Beas, Sevilla, Caravaca, Villanueva de la Jara, Palencia, Soria, Granada y Burgos de entre muchos más. 
Convento de la Anunciación. Alba de Tormes.

Murió en Alba de Tormes (Salamanca) el 4 de octubre de 1582.

Fue beatificada el 24 de abril de 1614 por el papa Paulo V y canonizada el 12 de marzo de 1622 por Gregorio XV. Pablo VI la nombró Doctora de la Iglesia en 1970.

1º)Obras autobiográficas ( VIDA, RELACIONES, FUNDACIONES)2º) Obras doctrinales ( CAMINO DE PERFECCIÓN, CONCEPTOS DE AMOR DE DIOS, CASTILLO INTERIOR O MORADAS.)3º) CARTAS Y POESÍAS

¡FELICIDADES A LAS TERESAS, TERES, MAITES...!

1 comentario: