SOLUCIÓN AL CUADRO

 Obra del pintor alemán  Hermann von Kaulbach: "Los últimos días de Mozart", 1878. Städtische Galerie, Viena.


El 5 de diciembre de 1791, a las 00:55, después de una corta pero intensa enfermedad, moría Wolfgang Amadeus Mozart. No llegó a cumplir los 36 años. Mientras que las líneas básicas sobre el deceso son conocidas, los detalles completos probablemente nunca puedan ser aclarados debido al conflicto o falta de pruebas. Hay dudas en cuanto a cuál fue la enfermedad que causó la muerte del compositor y qué ocurrió en el tiempo inmediatamente anterior. De niño y joven, Mozart había padecido múltiples enfermedades amigdalitis, neumonía, fiebres tifoideas, bronquitis, reumatismo, periodontitis...Pero la enfermedad que le llevó a la muerte empezó en Praga en julio del mismo año de su muerte. Era hipocondriaco y tenía la obsesión de que había sido envenenado, probablemente por el antimonio que le suministraban para bajarle la fiebre. Sin embargo, existen varias teorías sobre la enfermedad que pudo causarle la muerte. Desde la insuficiencia renal (glomerulonefritis), pasando por la mala praxis del doctor que le atendió, la bronconeumonía, la fiebre reumática aguda, la triquinosis que le habría transmitido la carne de cerdo, la venganza de la logia masónica a la que pertenecía por haber revelado algunos secretos en su obra "La flauta mágica", la animadversión de su rival Salieri, fue, también otra de las teorías de su deceso. Lo cierto es que se hinchó de tal manera que no podía ni moverse y que tuvo que ser enterrado con prontitud y al aire libre debido a la rápida descomposición del cadáver.
Os dejo un pequeño fragmento de su "Requiem" en do menor:

1 comentario:

😉 dijo...

Pues mira qué casualidad! en Mayo me voy a Viena, ya se dónde está, aunque a ese pintor no le conozco de nada, nunca es tarde.
CMarin