LE CHEVALIER DE LA BARRE

Panorámica de Abbeville

En el álbum de fotos que mandó José Mª desde París, incluía una que representaba una singular estatua: la de un caballero que es símbolo de la intolerancia religiosa católica.

Al salir de la Basílica del Sagrado Corazón, bordeando un edificio de piedra, se encuentra un pequeño jardín (Square Nadar) en cuyo centro se erige una estatua sobre un pedestal de granito: es Le Chevalier de la Barre.

François-Jean Lefebvre de la Barre (Brie, 12 September 1745 – Abbeville, 1 July 1766), más conocido como Le Chevalier de la Barre nació en el Castillo de Férolles. A los 16 años se quedó huérfano y se fue a vivir a Abbeville con su tía, católica acérrima, que obligó a su sobrino a asistir con frecuencia a la abadía de Willancourt para seguir las rigurosas directrices religiosas imperantes en el país y más aún, en la ultraconsevadora ciudad de la Picardie, a orillas del río Somme. Esta carga le encauzó hacia un sentimiento antirreligioso muy influenciado por las lecturas del Volataire y, en concreto de su famoso  dictionnaire philosophique.

A los 19 años, junto con otros jóvenes, fue acusado de varios cargos relacionados con el culto católico y sus imágenes (cantar y cantar canciones impías, execrables y blasfemas contra Dios; de haber profanado la señal de la cruz al hacer bendiciones acompañadas de palabras groseras que la modestia no permite repetir; de haber rechazado a sabiendas las señales de respeto al Santo Sacramento llevadas en procesión por el priorato de Saint-Pierre; de haber mostrado estos signos de adoración a libros sucios y abominables que tenía en su habitación; de haber profanado el misterio de la consagración del vino, de haberse burlado de él, al pronunciar los términos impuros mencionados en el registro de prueba sobre una copa de vino que sostenía en su mano y luego bebió el vino; de haberle propuesto finalmente a Petignat, que estaba sirviendo misa con él) y fue condenado a tortura, al corte de la lengua, de la cabeza y a ser arrojado a la hoguera junto al diccionario volteriano.



Les frans-masons du Grand Oriente de  France, junto a otros librepensadores, erigieron en 1897 en memoria de de la Barre, una estatua en Montmatre, frente al templo del Sacré-Coeur, como antídoto contra el veneno. En 1904,el Ayuntamiento. se hizo con unos terrenos que la archidiócesis había usurpado y financió la terminación de la estatua alineada con la entrada del templo del Sacré-Coeur. Más tarde fue desplazada y, en 1941, el régimen de Vichy la derribó y la fundió con otras estatuas.


Fotografía de JMTP

En el año 2001, el Ayuntamiento parisino erigió otra estatua en la plaza Nadar -casi enfrente de la basílica-, obra de Emmanuel Ball. También hay una calle en Montmatre dedicada a François-Jean Lefebvre. Numerosas ciudades francesas tienen, también, calles y monumentos o placas dedicadas al Caballero de la Barre.

No hay comentarios: