Esta es la calle Zaragoza en Granada. Comunica la calle Escudo del Carmen con Reyes Católicos. Como podéis ver, es un callejón de mala muerte que debería haberle dado vergüenza al ayuntamiento de turno ponerle el nombre de tan ilustre ciudad.
Mejor parada sale Agustina de Aragón. Esta calle se encuentra al final de San Antón y es paralela al río Genil. En ella hay una pequeña placita donde se encuentra esta edificación de la Confederación de Regantes de la Acequia Gorda del Genil, dependiente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. La historia de la acequia la tenéis abajo, por si os interesa.
Estas dos esculturas situadas en los jardines del paseo del Violón, no las había visto antes, pues son recientes o yo no me había fijado antes. Se trata de la dedicada al flamenco, composición escultórica de diez metros de altura que consta de un pedestal en piedra de Sierra Elvira, con una pieza de mármol de Macael en la parte superior que tiene grabado en bajo relieve ocho figuras femeninas representando a las provincias andaluzas. Sobre este pedestal se encuentra la escultura principal que engloba tres figuras. La escultura es obra del artista cordobés afincado en Granada, Juan Antonio Corredor, especialista en bronce y que tiene otras obras en la ciudad. La otra, `Viajeros en el edén 314´, es una escultura en bronce de grandes dimensiones, realizada por Ramiro Megías, y pretende rendir homenaje a aquellos viajeros románticos que durante el siglo XIX visitaron nuestra ciudad y que, con sus escritos, dibujos y pinturas, contribuyeron a difundir la riqueza, belleza y singularidad del patrimonio granadino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario