
El Movimiento de los focolares fue fundado el 7 de diciembre de 1943 en Trento, durante la II Guerra Mundial, por Chiara Lubich y unas compañeras.
Se define como una nueva corriente de espiritualidad centrada en el amor evangélico, para suscitar "la espiritualidad de la unidad" en toda "la familia humana".
Lo componen jóvenes y adultos, niños y adolescentes, familias y sacerdotes, religiosos y religiosas de distintas congregaciones y también obispos.
Está presente actualmente en 182 países de todo el mundo, con iniciativas concretas de actuación en la cultura, la economía, la política o las relaciones interreligiosas.
Entre esas iniciativas están las Mariápolis, "ciudadelas" en las que se asientan comunidades que viven la espiritualidad de los focolares. Alrededor de ellas “suelen crecer polos industriales donde se radican empresas que viven esta "economía de comunión". Hay 26 ciudadelas en los cinco continentes, que son un "boceto del mundo unido, que refleja la unidad que se podría conseguir en la sociedad".
Este Movimiento fue aprobado por el Vaticano en 1962
No hay comentarios:
Publicar un comentario