EL HABA EN EL ROSCÓN DE REYES


Parece ser que el origen del roscón proviene de las fiestas romanas dedicadas a Saturno. Hay constancia de que se hacía una torta redonda con dátiles, higos y miel y que, incluso, introducían un haba en su interior y quien la encontraba era coronado como el rey de reyes de la fiesta. También se cree que en Hispania se seguía la misma tradición desde el S. III d.n.e. Según Baroja, en el s.XIV, en Navarra, se coronaba al niño que encontraba la "sorpresa" como el "Rey de la Faba". En Granada, se introducía una moneda en los llamados "hallones", que todavía perdura. No se sabe con exactitud desde cuando existe la tradición en algunas regiones de que el que encuentra el haba paga el roscón y, por tanto es el "tonto del haba" que, por contracción, queda en "tontolaba". En Aragón está muy arraigada la palabra, no así en otras comunidades y designa a una persona que además de andar falto de entendimiento o razón, por sus dichos provoca chanza y por su actitud chirigota.

No hay comentarios: